Resumo (PT):
ES: En el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL) se incluye la
mediación lingüística (ML) como una actividad comunicativa de la lengua más, al
mismo nivel que la interacción, la expresión y la producción. Esta decisión se debe a la
sociedad plurilingüe y pluricultural en la que vivimos y a la concepción lingüística en
la que se basa el MCERL.
Una breve revisión bibliográfica sobre el concepto de ML, las actividades y las
estrategias que permiten desarrollar esta actividad servirá para enmarcar el estudio que
se describirá a continuación. Se trata de una investigación llevada a cabo en el contexto
de formación inicial de profesores, concretamente, entre profesores en prácticas de la
Facultad de Letras de la Universidade do Porto. El primer paso de dicho estudio, en el
que se centra este trabajo, se basa en un cuestionario cuyo objetivo principal es conocer
las creencias de estos docentes sobre la importancia y la pertinencia de la mediación
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera (LE), con el fin
de comprobar si efectivamente esta actividad comunicativa de la lengua cuenta con la
misma aceptación que las otras actividades mencionadas en el MCERL. Tras el análisis
de los resultados de este cuestionario, se presentará el plan de intervención creado
a partir de las conclusiones obtenidas. A partir de esa descripción, se promoverá la
discusión y la reflexión conjunta acerca de lo revelado en esta primera fase del estudio
(diagnóstico) y de la idoneidad del plan de intervención diseñado.
Abstract (EN):
Idioma:
Espanhol
Tipo (Avaliação Docente):
Científica