Go to:
Logótipo
Você está em: Start > Publications > View > Arquitecturas en Portugal (1967-1972): ¿marginadas o en las márgenes?
Map of Premises
Principal
Publication

Arquitecturas en Portugal (1967-1972): ¿marginadas o en las márgenes?

Title
Arquitecturas en Portugal (1967-1972): ¿marginadas o en las márgenes?
Type
Article in International Conference Proceedings Book
Year
2016
Authors
Tiago Lopes Dias
(Author)
FAUP
View Personal Page You do not have permissions to view the institutional email. Search for Participant Publications Without AUTHENTICUS View ORCID page
Other information
Resumo (PT): En la segunda mitad de los años sesenta, el arquitecto, crítico y profesor Nuno Portas (Lisboa, 1934) va a iniciar una importante relación con los arquitectos españoles, particularmente con el grupo catalán. A través de los Pequeños Congresos, la arquitectura portuguesa alcanza un reconocimiento hasta entonces inédito, para lo que contribuye de forma decisiva la visita a las primeras obras de Álvaro Siza. En estos contactos, se establece una intensa actividad de intercambio editorial entre las principales revistas de Madrid, Barcelona y Lisboa. El salto más allá de las fronteras peninsulares ocurre cuando Nuno Portas presenta al público latinoamericano la “Escuela de Barcelona” con un articulo crítico en la revista Summa de Buenos Aires y la joven generación portuguesa en el tríptico (Portugal, Cataluña y País Vasco) sobre las “arquitecturas marginadas de la Península Ibérica” en un cuaderno especial de la misma revista. El momento cumbre sería, sin embargo, la publicación de la obra de Álvaro Siza en la italiana Controspazio, por medio de Vittorio Gregotti, referencia intelectual y amigo del grupo catalán. Ambos se habían conocido en un Pequeño Congreso. En estos encuentros y artículos, la presentación y la crítica de las obras viene enmarcada por un debate altamente intelectualizado que marcó la década de los sesenta: parafraseando a Roland Barthes, un debate que partía de la convicción de que todos los objetos culturales producidos por el hombre – entre los cuales, la arquitectura – constituyen sistemas de comunicación y de significación, y por lo tanto reclaman un análisis semiológico. Este artículo propone desvelar el enredo de estos contactos, el debate cultural que los anima y el utillaje conceptual que autores como Oriol Bohigas, Nuno Portas o Vittorio Gregotti utilizan en sus estudios críticos.
Abstract (EN):
Language: Spanish
Type (Professor's evaluation): Scientific
Documents
File name Description Size
Arquitecturas marginadas en Portugal 584.32 KB
Related Publications

Of the same authors

Respigar a Habitação do Passado como Ato de Resistência (2023)
Other Publications
Rui Jorge Garcia Ramos; Gisela Lameira; Tiago Lopes Dias
Between 1 and 25.000 / Barcelona 2018 (2018)
Another Publication in Book Form
Tiago Lopes Dias
Ética e arquitectura: a responsabilidade de uma novíssima crítica em Portugal (2013)
Summary of Presentation in an International Conference
Tiago Lopes Dias

See all (16)

Recommend this page Top
Copyright 1996-2025 © Faculdade de Medicina Dentária da Universidade do Porto  I Terms and Conditions  I Acessibility  I Index A-Z
Page created on: 2025-08-09 at 05:56:29 | Privacy Policy | Personal Data Protection Policy | Whistleblowing | Electronic Yellow Book