Resumo (PT):
Pedro Vieira de Almeida (Lisboa, 1933 – Matosinhos, 2011) es uno de los mas importantes críticos y teóricos de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX en Portugal. En 1963, presenta en la Escuela de Bellas Artes de Oporto una tesis titulada “Ensayo sobre el espacio de la arquitectura”, influenciada por el pensamiento de Bruno Zevi. Hasta la Revolución de los Claveles (1974), va a compaginar su práctica profesional como arquitecto con una intensa actividad crítica ejercida sobre todo en periódicos y revistas culturales. Desde sus primeros trabajos se evidencia una notable capacidad de utilizar conceptos críticos innovadores en el análisis de obras de arquitectura, lo que será fundamental en sus estudios históricos desarrollados a lo largo de su vida, dados a conocer en publicaciones y exposiciones retrospectivas sobre arquitectos clave. Este ensayo propone una reflexión sobre el legado de Le Corbusier poniendo el acento en algunos artículos de Vieira de Almeida escritos entre 1965 y 1970, así como en la investigación que ha llevado a cabo en los últimos años de su vida. Esta lectura diacrónica pone de relieve el papel central del maestro franco-suizo en la lectura crítica de Vieira de Almeida del racionalismo, a través de las nociones por él manejadas: “estructura crítica como condición base de la creación”, las vertientes poético-simbólica y mítica de la arquitectura o el concepto, de carácter más instrumental, de espesor.
Abstract (EN):
Language:
Spanish
Type (Professor's evaluation):
Scientific