Go to:
Logótipo
Comuta visibilidade da coluna esquerda
Você está em: Start > Publications > View > Introducción: Hacia una filosofía de la ciudad
Publication

Publications

Introducción: Hacia una filosofía de la ciudad

Title
Introducción: Hacia una filosofía de la ciudad
Type
Article in International Scientific Journal
Year
2020
Authors
Pereira, Paula Cristina
(Author)
FLUP
View Personal Page You do not have permissions to view the institutional email. Search for Participant Publications View Authenticus page Without ORCID
García-Marzá, Domingo
(Author)
Other
The person does not belong to the institution. The person does not belong to the institution. The person does not belong to the institution. Without AUTHENTICUS Without ORCID
López-González, José L.
(Author)
Other
The person does not belong to the institution. The person does not belong to the institution. The person does not belong to the institution. Without AUTHENTICUS Without ORCID
Journal
Title: RecercaImported from Authenticus Search for Journal Publications
Vol. 27 No. 25(2)
Pages: 1-7
ISSN: 1130-6149
Publisher: Universitat Jaume I
Indexing
Publicação em ISI Web of Science ISI Web of Science
Publicação em Scopus Scopus
DOAJ
Fonte académica
Google Scholar
Latindex
MIAR - Information Matrix for the Analysis of Journals
Dialnet
EBSCO
ERIH Plus
Other information
Resumo (PT): ES: Teniendo en cuenta que la filosofía es hija de la polis, a primera vista, el tema de la filosofía de la ciudad puede no revelar nada nuevo. De hecho, la filosofía y la ciudad cuentan una historia paralela. Es en el ágora, un espacio privilegiado para el ejercicio de la ciudadanía, donde la filosofía se desarrolla como debate de argumentos (Pereira, 2011). Pero, aunque a lo largo de la historia las ciudades puedan reflejar un deseo civilizatorio, lo cierto es que la ciudad contemporánea refleja muy poco de la realidad política de la polis, de la indiferenciación medieval entre lo público y lo privado o de la racionalidad normativa de la ciudad moderna. Las ciudades en el siglo xx, y especialmente en el siglo xxi, tienen que ver más con las relaciones sociales y económicas de la ciudad industrial y posindustrial. La progresiva mecanización del siglo xix y su extensión, en el siglo xx, a la automatización y a la digitalización, cambian definitivamente la forma en que nos relacionamos, pensamos y trabajamos —en resumen, cómo vivimos—. Con el establecimiento de un capitalismo de orden económico que afecta a todas las dimensiones de la vida de la ciudad, esta queda delimitada por el poder, revela las contradicciones de las sociedades urbanas diseñadas por los mercados y da lugar, según David Harvey (2003, 2008), a la apropiación privada de la vida y los espacios.
Abstract (EN):
Language: Spanish
Type (Professor's evaluation): Scientific
Notes: Os autores são também editores deste número intitulado: Filosofía de la ciudad: un enfoque interdisciplinar Disponível em: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/5479
Documents
File name Description Size
5479-Texto del artículo-24244-1-10-20201001 685.29 KB
Related Publications

Of the same journal

Re-envisioning the ethical potential of physical education (2016)
Article in International Scientific Journal
Ávila da Costa, Luísa; McNamee, Michael; Lacerda, Teresa
Recommend this page Top
Copyright 1996-2025 © Faculdade de Direito da Universidade do Porto  I Terms and Conditions  I Acessibility  I Index A-Z
Page created on: 2025-07-24 at 18:56:56 | Privacy Policy | Personal Data Protection Policy | Whistleblowing