Espanhol I
Áreas Científicas |
Classificação |
Área Científica |
OFICIAL |
Línguas |
Ocorrência: 2012/2013 - 1S
Ciclos de Estudo/Cursos
Língua de trabalho
Espanhol
Objetivos
Este seminario supone una primera aproximación al nivel C1.1 del MCER. Los alumnos que alcanzan este nivel disponen ya de un repertorio de recursos lingüísticos y no lingüísticos lo suficientemente amplio y rico como para comunicarse con fluidez y naturalidad, casi sin esfuerzo. A lo largo de este seminario incidiremos sobre todo en las destrezas de comprensión lectora y expresión oral. Así, al final del curso, el aprendiente será capaz de:
-Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.
-Saber expresarse de forma fluida y espontánea para encontrar la expresión adecuada.
-Hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
-Producir textos orales claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
-Comentar textos orales coloquiales, siguiendo los criterios de corrección fónica, léxica y gramatical.
Programa
1-Lengua oral vs. Lengua escrita. Características y diferencias.
2-Corrección en la expresión oral:
2.1- La corrección fónica
2.2- La corrección gramatical
2.3- La corrección léxica
3-Tipología de géneros discursivos
4-Fases del discurso oral:
4.1- Inventio
4.2- Dispositio
4.3- Elocutio
5-Comentario lingüístico de textos orales
6-Prácticas de oralidad
Bibliografia Obrigatória
Beinhauer, W.; El español coloquial, Gredos, Madrid, 1991. ISBN: 84-249-0765-5
Briz, A.; Saber hablar, Instituto Cervantes, 2009. ISBN: 978-84-03-09806-0
Briz, A.; El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática, Ariel Linguística, 2001. ISBN: 978-84-344-8247-0
Carbonero, P.; «Comentario sintáctico de un texto oral» en Comentario Linguístico de textos (Analecta Malacitana, anejo VIII), Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1997 (páginas 211-221)
Gutiérrez Araus, M.L. et al.; Introducción a la lengua española, Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2005. ISBN: 84-8004-679-1
Gómez Manzano, P. et al.; Ejercicios de gramática y expresión (con nociones teóricas), Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2000. ISBN: 978-84-8004-505-6
Iribarren, M.C.; Fonética y fonología españolas, Editorial Síntesis, 2005. ISBN: 84-9756-266-6
Seco, M.; Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Espasa, 1998. ISBN: 978-84-239-9425-0
Vigara, A.M.; Morfosintaxis del español coloquial, Gredos, Madrid, 1992. ISBN: 84-249-2758-3
Bibliografia Complementar
Casado Velarde, Manuel; Introducción a la gramática del texto en español, Madrid: Arco/Libros, 1993. ISBN: 978-84-7635-131-4
Fuentes Rodríguez, Catalina; La sintaxis de los relacionantes supraoracionales, Madrid: Arco/Libros, 1996. ISBN: 978-84-7635-184
Gómez Torrego, Leonardo; Gramática didáctica del español, Madrid: SM, 2007. ISBN: 978-84-348-8587-5
Gutiérrez Ordóñez, Salvador; Temas, remas, focos, tópicos y comentarios, Madrid: Arco/Libros, 1997. ISBN: 978-84-7635-268-7
Matte Bon, Francisco; Gramática comunicativa del español, Madrid: Edelsa, 2 vols, 1995. ISBN: 978-84-7711-104-7; 978-84-7711-105-4
Steel, B.; A textbook of colloquial Spanish, Sgel, Madrid, 1991. ISBN: 978-84-7143306-0
Métodos de ensino e atividades de aprendizagem
Aulas teórico-prácticas
Software
www.rae.es
Tipo de avaliação
Avaliação distribuída com exame final
Componentes de Avaliação
Descrição |
Tipo |
Tempo (Horas) |
Peso (%) |
Data Conclusão |
Participação presencial (estimativa) |
Participação presencial |
26,00 |
|
|
Elaboração de trabalho de investigação |
Trabalho escrito |
19,00 |
|
2013-02-28 |
Exame |
Exame |
2,00 |
|
2013-02-28 |
|
Total: |
- |
0,00 |
|
Componentes de Ocupação
Descrição |
Tipo |
Tempo (Horas) |
Data Conclusão |
Preparação de provas |
Estudo autónomo |
34 |
2013-02-28 |
|
Total: |
34,00 |
|
Obtenção de frequência
Frequência de 75% das aulas, excepto nos casos previstos por lei.
Fórmula de cálculo da classificação final
Trabajo escrito obligatorio - 25%
Defensa oral obligatoria de un artículo de opinión - 15%
Examen - 60%
A los alumnos que saquen un mínimo de 5,4 valores (sobre 12) en el examen final del seminario, se les sumarán las notas del trabajo escrito obligatorio y de la defensa oral del artículo de opinión, y la suma de las tres componentes será la nota final de la asignatura. No podrán presentarse a examen los alumnos que no entreguen el trabajo escrito y que no hagan la defensa oral del artículo de opinión.
Provas e trabalhos especiais
Todos los alumnos deberán entregar el comentario escrito de un texto oral, texto que les será facultado por la docente. Para la elaboración de este comentario, deberán seguir las explicaciones y las indicaciones bibliográficas sugeridas por la docente en las horas lectivas, o bien en las horas de tutoría.
Todos los textos orales a comentar serán diferentes.
Todos los alumnos deberán preparar y presentar en clase la defensa oral de un artículo de opinión que les será facultado por la docente. En esta defensa deberán aplicar todos los contenidos aprendidos durante el seminario.
Avaliação especial (TE, DA, ...)
De acordo com o Regulamento de Avaliação em vigor.
Melhoria de classificação
De acordo com o Regulamento de Avaliação em vigor.